martes, 31 de enero de 2012

Marillion: "Beautiful"

El grupo musical británico Marillion, con una larga trayectoria en el rock progresivo (desde principios de los años 1980) y con 16 álbumes de estudio en su haber, editó en su disco "Afraid of Sunlight" ("Temeroso de la luz del sol") de 1995 una canción titulada "Beautiful", "Bello", cuya letra hace referencia a la belleza que nos rodea y a la cual no hacemos caso, y llama a ver lo hermoso en lo simple, en aceptar que bello puede ser todo aquello que simplemente nos acompaña.

Un tema musical muy logrado, bien cantado (es Hogarth, no Fish el cantante ;-) en este caso) y que transmite una carga emocional intensa con relación a nuestros valores occidentales y materialistas. Aquí la letra y su traducción, y el video de una presentación en vivo reciente y con la traducción de la letra.


BEAUTIFUL

Everybody knows we live in a world where they give bad names to beautiful things
Everybody knows we live in a world where we don’t give beautiful things a second glance
Heaven only knows we live in a world where what we call beautiful is just something on sale
People laughing behind their hands 

While the fragile and the sensitive are given no chance

And the leaves turn from red to brown
To be trodden down
To be trodden down
And the leaves turn from red to brown
Fall to the ground
Fall to the ground

We don’t have to live in a world where we give bad names to beautiful things
We should live in a beautiful world
We should give beautiful a second chance

And the leaves turn from red to brown
To be trodden down
To be trodden down
And the leaves turn green to red to brown
Fall to the ground
And get kicked around

You strong enough to be...               Beautiful
Have you the faith to be...
Sane enough to be...
Honest enough to say...
Don’t have to be the same
Don’t have to be this way
C’mon and sign your name
You wild enough to remain beautiful?
Beautiful
Beautiful


And the leaves turn from red to brown
To be trodden down
Trodden down
And we all fall green to red to brown
Fall to the ground
But we can turn it around

You strong enough to be
Why don’t you stand up and say
Give yourself a break
They laugh at you anyway
So why don’t you stand up and be
Beautiful.

Black, white, red, gold, and brown
We're stuck in this world
Nowhere to go
Turnin' around
What are you so afraid of?
Show us what you're made of
Be yourself and be beautiful
Beautiful 



MARILLION: "BELLO"

Todo el mundo sabe que vivimos en un mundo donde le dan malos nombres a cosas bellas
Todo el mundo sabe que vivimos en un mundo donde no le damos una segunda mirada a las cosas bellas
Solo el cielo sabe que vivimos en un mundo donde lo que llamamos bello es solo algo a la venta
Gente riéndose detras de sus manos 
Mientras lo frágil y lo sensitivo no tienen oportunidad 

Y las hojas pasan de rojo a marrón
Para ser pisoteadas
Para ser pisoteadas
Y las hojas pasan de rojo a marrón
Caen al suelo
Caen al suelo

No tenemos porqué vivir en un mundo donde le damos malos nombres a cosas bellas
Deberíamos vivir en un mundo bello
Deberíamos darle a lo bello una segunda oportunidad

Y las hojas pasan de rojo a marrón
Para ser pisoteadas
Para ser pisoteadas
Y las hojas pasan de verde a rojo a marrón
Caen al suelo
Y son pateadas

Eres lo suficientemente fuerte para ser...      bello
Tienes la fe para ser...
Valor suficiente para ser...
Suficientemente honesto para decir...
No tiene que ser lo mismo
No tiene que ser de esta forma
Vamos firma con tu nombre
¿Eres lo suficientemente indómito para mantenerte bello?
Bello
Bello

Y las hojas pasan de rojo a marrón
Para ser pisoteadas
Pisoteadas
Y todos pasamos del verde al rojo y al marrón
Caemos al suelo
Pero podemos cambiar eso

Eres fuerte lo suficiente para ser
Porqué no te pones de pie y gritas
Tómate un descanso
Se ríen de ti de todos modos
Así que porque no te levantas y eres
Bello

Negro, blanco, rojo, dorado y marrón
Estamos pegados a este mundo
Sin más donde ir
Girando alrededor
¿A qué tanto le temes?
Muéstranos de qué estás hecho
Se tu mismo y se hermoso
Bello
Bello... 




lunes, 30 de enero de 2012

Obra de arte según John Carey

En su interesante y a veces polémico libro "¿Para qué sirve el arte?" de 2005, el escritor inglés John Carey plantea diferentes cuestiones sobre la definición, el valor, la real trascendencia de lo que llamamos arte y su relación con las sociedad y el hombre común. Dentro de esos tópicos, lo primero que hace es preguntarse justamente qué es una obra arte. Su respuesta define de alguna manera el perfil que va a delimitar el sentido de su libro:

"Una obra de arte es cualquier cosa que alguien la considere como tal, aunque solo sea para ese alguien".

No queda duda de que así, todas las cuestiones sobre belleza y estética quedan fuertemente cuestionadas. En otras publicaciones más adelante veremos qué dice Carey respecto a estos temas.

sábado, 28 de enero de 2012

Las 12 pinturas (12): Composición en amarillo, rojo, azul y negro

Después de la Gran Guerra, conocida luego como Primera Guerra Mundial (1914-1918) se van a producir en todo el mundo una gran cantidad de movimientios artísticos, que se consolidan y diversifican después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) hasta llegar al complejo y disperso panorama de hoy. Durante ese período entre ambas guerras se da la explosión de los "ismos", desde el cubismo, el futurismo, el fauvismo, el abstraccionismo y el dadaísmo, que se habían prefigurado en la década anterior, hasta el surrealismo, el suprematismo y el neoplasticismo, del que Mondrian va a ser el máximo exponente.

Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort, Holanda, 1872 - Nueva York, EEUU, 1944), conocido como Piet Mondrian, fue un uno de los pintores vanguardistas más importantes del siglo XX, miembro del grupo De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con el también holandésTheo van Doesburg (1883-1931). Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta el abstraccionismo, del cual es uno de los principales representantes. Junto a Kasmir Malevitch (1878-1935) es considerado el "padre" del abstraccionismo geométrico, diferente al "expresionismo abstracto", que luego tendría en Jackson Pollok (1912-1956) su mayor exponente.

Mondrian de joven fue maestro de escuela, pero fue practicando la pintura hasta que a principios de 1900 se decidió por hacer de ésta su modus vivendi. En estos primeros años pasa del naturalismo al impresionismo y de ahi al fauvismo, para finalmente recalar en la pintura abstracta. Ya residenciado en París, hacia 1919 define el que va a ser su estilo más reconocido: el suprematismo, en el que los colores y la geometría puros son los que construyen la obra. De esta época es su famosísima "Composición en amarillo, rojo, azul y negro".


Pintado en 1921, este óleo sobre lienzo de 59.5 cms. x 59.5 cm. está exhibido hoy en Gemeentemuseum, de La Haya. En un cuadrado de fondo, pequeños cuadrados y rectángulos de diversas medidas se convierten en masas blancas, negras o coloreadas con los colores primarios, separadas por gruesas  líneas negras. En efecto es un lienzo reticulado, en el que cada "casilla" recibe su color, constituyendo una superficie que busca apelar a intelecto, más allá de la figuración. Es la culminación de una  investigación que busca un nuevo lenguaje  pictórico.  El principio compositivo reside en la subdivisión calculada del plano a partir de líneas horizontales y verticales con base en el ángulo recto. La ausencia de una forma central en la que el espectador pueda fijar la vista, permite que cada elemento cobre protagonismo: visto por separado son puramente estáticos, pero al observarlos en conjunto, la composición se vuelve dinámica. Las líneas negras empleadas sirven para delimitar los colores, puesto que contacto entre ellos haría que se influenciaran, perturbando la percepción sensorial  y confundiendo al espectador con matices de sentimientos.

Durante los siguientes años Mondrian llevó esta propuesta al máximo, tanto que se agotó en su contenido. Pero significó un aporte enorme al diseño, a la gráfica, al arte y a la arquitectura. Sus obras han servido de guía e inspiración a muchos movimientos artísticos en las últimas décadas, y aún hoy son vistas con admiración.

viernes, 27 de enero de 2012

Las 12 pinturas (11): Primera acuarela abstracta

El ruso Vassily Kandinsky es todo un personaje en el mundo de las artes. Hombre teórico y páctico, ha aportado diferentes visiones a la comprensión del ámbito artístico durante el siglo pasado. Nacido en 1866 en el seno de una familia de la alta burguesía de la Rusia aún zarista, se inclinó por las artes desde muy joven. Su primer interés fue la música, y luego también aprendió dibujo. Más adelante estudió derecho y economía política. Viajó luego por su país y por Europa, donde visitando museos se convenció que su futuro estaba en la pintura, aunque sin abandonar la política, puesto que había comprendido los problemas sociales por los que pasaba su nación.

El estilo impresionista de final del siglo XIX le impactó y forjó su propia estética, que con el estudio, análisis y desarrollo fue derivando en otras expresiones cada vez menos figurativas. En la primera década de 1900 sigue estudiando, pero combina esa actividad con la enseñanza, y el contacto con los estudiantes le estimula a analizar y pensar más su pintura. En 1909 escribe el libro "De lo espiritual en el arte", donde desarrolla una teoría filosófica sobre los colores y las formas a los que confería valores psicológicos y morales, comparándolos con la música.

Es en este ambiente de innovación y pensamiento diferente que va a llevar su pintura al extremo del abstraccionismo, y comienza una serie de cuadros donde las formas libres y los colores son preponderantes, hasta que en 1912 pinta lo que después será conocida como la "Primera acuarela abstracta". Sobre esta fecha hay dudas, porque se piensa incluso que ha podido ser hecha en 1913, pero más extraño aún es que él la firma y fecha en 1910.


Parece sin embargo que esta acuarela, "Sin título" como fue presentada originalmente, fue pintada un par de años después. Es la culminación de algunas experimentaciones que había hecho Kandinsky desde que estaba viviendo en Munich. Siendo uno de los fundadores del movimiento "De Bleu Raiter", sustenta racionalmente su producción que se hace abstracta y colorida.

Es tan importante este cuadro (relativamente pequeño, de 50 cms. X 65 cms.), que otros pintores abstractos que se atribuian la "invención" del abstraccionismo, se encontraron con los argumentos de Kandinsky, en los que sustentaba que sus concepciones y obras no figurativas son precedentes a todas las demás del siglo XX. Ésta en particular está pensada desde la belleza psíquica interior. Lo que allí está plasmado no tiene relación alguna con ningún objeto real. Busca solo mostrar el dinamismo de las formas y los colores, provocando en el espectador (se puede ver hoy en el Museo Pompidou de París) una sensación centrífuga de alegría y espontaneidad.

Durante varios años el pintor fue desarrollando este estilo, y su obra comenzó a imponer fuertes influencias en la Europa de la primera post-guerra. Da clases en la academia Bauhaus de Walter Gropius, y escribe y enseña en tanto pinta y crea un universo abstracto como no se había visto. Sale de Alemania con el auge del nazismo, y hace sus últimos trabajos en Francia.

A su muerte en 1944, Vassily Kandinsky había aportado su talento y capacidad docente al mundo artístico del siglo XX. Las vanguardias abstraccionistas de las siguientes décadas le deben su inspiración, siendo esta "acuarela abstracta" una referencia obligada para el arte contemporáneo.



jueves, 26 de enero de 2012

Las 12 pinturas (10): Las señoritas de Aviñón

Esta es la gran pintura del siglo XX. La que en realidad cambia el panorama artístico de ese siglo. Pintada en 1907, Picasso estuvo trabajando en ella por un año, y sólo la expuso públicamente nueve años después de terminada. Pero en ese período la vieron sus amigos y algunos cuantos críticos, y todos coincidieron en señalar el impacto que les produjo. Ese mismo impacto que ha venido produciendo en los últimos 100 años.

El español Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) es uno de los más importantes pintores de todos los tiempos. Un genio en toda la expresión de la palabra, realizó en su extensa vida centenares de cuadros, litografías, esculturas y objetos de arte que por su innovación, originalidad y atrevimiento son hitos en las artes contemporáneas. Hablar de Picasso es hablar del Rosa y del Azul, del Cubismo, del Collage, del Guernica, y de las Demoiselles d'Avignon

Muchas cosas interesantes hay alrededor de este cuadro de 243,9 cm × 233,7 cm expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la primera de ellas el nombre, puesto que no son señoritas de Aviñon (ciudad francesa), sino de Avinyó, calle de Barcelona. Otra es que cuando Picasso la planteó tenía 7 personajes, las 5 mujeres y 2 hombres a los costados, que luego eliminó. Está llena de novedades: la incorporacion de la geometría al cuerpo, la distribución de las figuras dislocadas, las caras con sus referencias al arte africano, las telas apenas sugeridas, el espacio plano, la adición de una naturaleza muerta y el tema desafiante: cinco prostitutas de un burdel en Barcelona. 

Todo descompuesto en planos angulosos, con colores muy intensos, y sin volumen. De un solo golpe, Picasso acabó aquí con el concepto de espacio pictórico desarrollado desde el Renacimiento. Incorpora la percecpión temporal a la imagen, puesto que pueden verse las figuras deformadas por la visión instantanea en momentos diferentes, lo cual coincide con las teorías físicas que se exponían en ese entonces, particularmente la Relatividad de Albert Einstein formulada en 1905. Es una obra revolucionaria, que costó algunos años en ser comprendida, pero que luego transformó la concepción del arte moderno, siendo hoy un punto de inflexión que aún nos afecta.



miércoles, 25 de enero de 2012

Las 12 pinturas (9): La noche estrellada

Van Gogh despierta sentimientos encontrados. Se sabe que llevó una vida atribulada, incluso algo insana, que su apasionamiento lo llevó al sufrimiento, que en un arranque (¿de locura, de rabia, de desesperación?) se cortó un trozo de su oreja, y que su actividad febril le permitió terminar decenas de cuadros, que nunca vendió. Y de esa figura surge una obra que definiría la transición del siglo XIX al XX en mucho de su estética, estilo y técnica, además de temática y expresión.

Vincent Willem van Gogh (1853-1890), nacido en Holanda y muerto en Francia, representa la transición del impresionismo hacia nuevas expresiones estilísticas, como el expresionismo y el fauvismo. Ciertamente la palabra genio se mal usa, pero seguramente en este caso, es aplicable sin atenuantes a Vincent. Entre la locura y la genialidad, sus 37 años discurrieron entre su casa y su familia y su soledad acompañada de artistas y pocos amigos que poco o nada comprendieron su obra. De hecho, sólo se valoró la grandeza de su aporte a su muerte, trágica y absurda: se disparó el mismo...

Empezó a dedicarse a la pintura ya tarde, y sus estudios fueron poco formales, pero su apasionamiento lo llevó a adquirir una técnica propia muy pronto, y partió hacia Francia en 1885. Allí conoce a los pintores del ya consolidado movimiento impresionista, y comparte especialmente con Paul Gaugain (1848-1903), con quien va a tener una turbulenta amistad. Es en estos cinco años que produce el grueso de su obra, y define su manera de presentar su mundo.

Pero es incomprendido, y sólo subsiste porque su hermano menor Theo Van Gogh, marchante de arte, lo mantiene y anima. Es de este período sus famosos retratos de amigos y gente común, las visiones de su cuarto en Arles, los girasoles, los campos de trigo y sus fantásticas noches iluminadas.

A trece meses de morir, en 1889, pinta esta formidable "Noche estrellada", epítome de la pintura de Van Gogh, y uno de los cuadros trascendentales de la historia de la pintura moderna. Lo realiza estando en el sanatorio de Saint-Remy-de-Provence, siendo tratado de sus desequilibrios emocionales. Se siente bien, es tratado con afecto, y ello lo impulsa a pintar con fuerza y dinamismo. Eso desborda en este lienzo al óleo, de 73 cms. por 92 cms, que hoy podemos admirar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. No es solo la descripción visual de un momento (la noche y sus estrellas como remolinos de luz) sino la expresión de un estado de ánimo. Allí están condensadas muchas cosas: el paisaje, la iglesia (Van Gogh era muy religioso), la luna, los árboles y esos arremolinados astros que son lo más notable de esta obra.

El uso de los trazos, las pinceladas gruesas, el color puro, son característicos de su obra, y van a demarcar el nacimiento del neo-impresionismo, influyendo en todo el arte occidental de principios del siglo XX. Sin duda Vincent Van Gogh hizo el aporte más apasionado al arte en los últimos 150 años.






martes, 24 de enero de 2012

Las 12 pinturas (8): Impresión, sol naciente

Este cuadro es el que da su nombre al movimiento pictórico más importante del siglo XIX: el Impresionismo. Pintado a finales de 1872 o principios de 1873 por Claude-Oscar Monet (1840-1926) no fue sino hasta casi dos años después que se hizo conocido, cuando fue "descubierto" por la gente en una exposición colectiva de pintores rebeldes, no asociados con el academicismo en Francia. Es justamente el período cuando el grupo de artistas luego denominado impresionistas se da a conocer, generando polémicas y contradicciones, y que finalmente va a ser aceptado por el gran público y por la crítica apenas una generación después.

Monet, nacido en París pero criado y educado en el puerto de Le Havre, es uno de los más reconocidos creadores dentro de este grupo, entre los que también se incluye a Renoir, Cézanne, Degas, Pissarro, Sisley, Gauguin y Van Gogh (y muchos otros de varios países de Europa), que además fue de los más combativos y exaltados a la hora de defender y explicar sus propuestas visuales. Comenzó muy joven como caricaturista, y a los 20 años regresa a París para convertirse en artista a tiempo completo. Estudia en la Academia Suisse, y a finales de la década de1860 conoce a los que van a ser sus amigos en el movimiento impresionista. Queda impactado por la obra de Manet, y en 1865 y 1866 forma parte de importantes salones de exposiciones, aún sin estar totalmente apegado a los gustos clásicos de la época. Justamente esa rebeldía es la que en pocos años le va a apartar de las exposciones acedémicas, y entre 1867 y 1872 consolidará su estilo personal, en el que los colores, las luces y las pinceladas privan por sobre la línea y la geometría.
  
En 1874 se produce la primera manifestación "oficial" del impresionismo, que fue la exposición organizada en el estudio del fotógrafo Nadar, al margen del Salón Oficial francés, por un grupo de pintores cuyas obras motivaron el rechazo generalizado de la crítica y del público. Ahí el cuadro Impresión, sol naciente motivó la denominación "impresionismo", acuñada con intención peyorativa por el crítico Leroy. Esta primera muestra fue el punto de llegada de un período de formación iniciado unos quince años antes por el grupo de artistas amigos de Monet (Pissarro, Cézanne, Guillaumin, Renoir, Sisley, Bazille) quienes, interesados en romper con los planteamientos pictóricos tradicionales y a partir de las innovaciones de algunos paisajistas revolucionarios (Turner en Inglaterra, Corot en Francia, la Escuela de Barbizon), se centraron en la pintura al aire libre y buscaron plasmar de la luminosidad de los paisajes y de las figuras humanas en siluetas y colores.


Esta "Impression, soleil levant" (relativamente pequeña, de 48 cms. de alto por 63 cms. de base) terminará siendo el epítome de la pintura impresionista. La hizo el autor en una estadía en Le Havre, y se refiere justamente a una mañana en ese puerto francés. La bruma, la coloración de la atmósfera, los barcos y la línea del horizonte son el tema central, y se reflejan ahí las impresiones que esos elementos causan en el espectador. La figura humana está apenas esbozada en los remeros del bota en el primer plano, en tanto el sol rojo es el punto focal de la composición. Hay una síntesis, una forma de abstracción espacial que genera la atmósfera del amanecer, y casi se puede oir el mar y oler el salitre del puerto.

Indudablemente hay también otros cuadros del período impresionista (incluyendo otros de Monet) que han influído en la estética de los últimos 100 años, pero esta primera impresión la que marca un hito en la pintura occidental moderna, y se sigue viendo tan impactante hoy en el Museo Marmottan de París como cuando se expuso por primera vez.


lunes, 23 de enero de 2012

Las 12 pinturas (7): El almuerzo sobre la hierba

Si hay una pintura que generó polémicas y asombro en su época es esta: "Le Déjeuner sur l'Herbe". Un almuerzo con 4 personajes que conforman una escena particularmente perturbadora. Pintada por Edouard Manet en 1863, se considera un hito en el cambio del mundo neoclásico y romanticista hacia la modernidad del siglo XX. No sólo por el tema sino también por la técnica.

La contraposición de una mujer desnuda contra un par caballeros completamente vestidos suscitó controversia cuando la obra se mostró por vez primera en el "Salón de los Rechazados" después de ser rechazado por el Salón oficial parisino. Fue el lienzo más irritante y controvertido de esa exposición de obras rechazadas. Aparte de considerar vulgar el que una mujer estuviera sin ropa junto a jóvenes elegantemente ataviados, numerosos críticos rechazaron la innovación del estilo, desde el punto de vista cromático y compositivo.

Manet (1832-1883), nacido en París hijo de una familia acomodada, comenzó su transitar por la pintura hacia 1850, influenciado por los renacentistas y barrocos, pero sus maestros opinan que nunca será un gran artista. Entre 1853 y 1856 recorre Europa y copia a los grandes de Italia, Holanda, Alemania y Austria. Regresa a París con una visión ecléctica, y así cambia de estilo.

Lo extraño es que asumiendo una posición revulsiva, buscando siempre una temática diferente, y con una técnica relativamente simple (muchos de sus críticos dicen que no sabe pintar), él mismo no se consideró un revolucionario, y al contrario, a pesar de que usualmente estuvo del lado de los "rechazados", su aspiración fue siempre a ser admitido como parte del estatus. Eso lo logró casi al final de su vida (incluso fue condecorado con la Legión de Honor francesa). Posterior a su muerte en París fue totalmente reconocido. Sobre todo por la inlfuencia que tuvo entre sus contemporáneos más jóvenes, propuslores del impresionismo.

También es curioso saber que él no se consideró parte del movimiento impresionista. Aunque conoció a varios de sus exponentes, y reconoció que había influido en sus pinturas, nunca realmente formó filas con sus postulados. Pero es visto como uno de sus iniciantes, por la manera como usó las pinceladas y los colores.

Es en este sentido que "El alumerzo en la hierba" es visto como predecesor de la estética que finalmente imperó al final del siglo XIX. No es un cuadro "realista" pero sí trata de mostrar una realidad propia del artista. Los personajes en la pintura son retratos de gente real (el hermano de Manet y su cuñado, y dos modelos femeninas conocidas), pero en una situación bastante inquietante. Es una provocación a la moral imperante, sobre todo porque la mujer mira directamente al espectador.  Por su parte la estética de la obra rompe con las tradiciones académicas de la época. Manet usó una luz directa, de tipo "fotográfica" (no hay que olvidar que para 1863 ya la fotografía se estaba consolidando como técnica) que elimina los tonos suaves. Puede ser entendido como preimpresionista, por usar un motivo del entorno inmediato del artista. La hechura es sin embargo es bastante clásica, pero no intentó ocultar las pinceladas: de hecho, la pintura parece inacabada en algunas partes de la escena. Por ello es revolucionaria. El desnudo está muy lejos de las figuras suaves e impecables de los artistas importantes de su época. Otra cosa interesante es que a pesar de su tema trivial, Manet deliberadamente eligió un formato de lienzo grande (mide 208 cms. × 264,5 cms.) normalmente reservado para los grandes temas.

Los artistas jóvenes de la época, en contraposición a los del "establishment" vieron aquí un camino nuevo, y les inspiró para seguir cambiando el estilo que estaba latente en la Europa premodernista, que iba a cambiar la aproximación al arte de los siguientes 150 años.  


domingo, 22 de enero de 2012

Las 12 pinturas (6): Los fusilamientos del 3 de mayo

Este es uno de los cuadros más dramáticos en la historia de la pintura. No sólo por su crudeza, por lo que trasmite y significa, sino también por el uso de las luces y los colores, que generan un intensidad pocas veces vista en el arte occidental hasta ese entonces. Pintado en 1814, representa las acciones del ejército francés en contra de los españoles durante la invasión encabezada por Napoelón Bonaparte contra el rey Carlos IV, entre 1807 y 1808.

El pintor aragonés Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) vivió los acontecimientos que pintó, y reflejó en esa (y en otras tantas obras más adelante, lienzos, grabados, murales) todo el horror de la guerra y sus masacres. Goya logra en esta pintura un efecto tan impactante que será luego modelo de cientos de pintores en las siguentes décadas, y será referencia para impresionistas, expresionistas, modernistas y hasta romanticistas.

Sin duda Goya es un artista brillante, que resume en su obra no sólo el espíritu de su época, sino que genera una nueva visión del mundo, influenciado además por su los cambios que su vida, carácter y mente fueron sufriendo en el transcurrir de los años. Empezó pintando joven y a los 17 años se fue a Madrid, donde comenzó una obra que en su juventud fue alegre y luminosa. De esta etapa son sus pinturas más "barrocas". Luego los acontecimientos lo van transformando, y apesar de que termina siendo un pintor cortesano, sus realizaciones se van alejando del convencionalismo y la temática ligera. De esta época, en la que vive las tragedias de la guerra, es "Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío de Madrid", obra que por su expresividad va a marcar el resto de su carerra.


Esta también es otra pintura sobre la que se ha escrito y analizado en cantidad, y su peso en el mundo artístico es enorme. Como muchas otras de Goya, pero en esta en particular la atmósfera, la composición, el dramatismo, los colores... todo se suma para que haya sido referencia visual durante décadas. Lo escabroso del tema, tenebroso del ambiente, lo que refleja... Sobre todo porque históricamente es un episodio real, y aquí está bien patentizado.

El blanco de la camisa, el rojo de la sangre, el negro de la noche, el ocre del fondo, los grises delos soldados, todo se suma para crear esa tensión trágica del episodio dramático que significó la resistencia española ante el ejército napoléonico. La escala del cuadro, de 2,66 cms. x 3,45 cms. también contribuye a crear el impacto buscado. La anonimia de los soldados contrasta con las expresiones de los fusilados, un hecho que resalta la heroicidad de los protagonistas, el pueblo común. Todo es una suma de resoluciones geniales, que son el pico creativo del pintor.

Con los años Goya se fue quedando sordo, y su obra se fue haciendo más terrible, y aunque su situación social y económica era cada vez mejor. Finalmente terminó aislado, pero consciente de que el mundo estaba cada vez en mayor tensión. Al morir él algunos de sus cuadros fueron criticados fuertemente, pero al poco tiempo, con el cambio de las mentalidades, su creación fue reconocida y apreciada: muchos de sus lienzos están hoy en varios museos, y éste, en particular, ocupa un lugar preponderante en  el Museo del Prado de Madrid, como corresponde a un hito del arte universal.




sábado, 21 de enero de 2012

Las 12 pinturas (5): Las Meninas

Esta no es una pintura. Es un juego de espejos. Es la concepción de la realidad dentro de la realidad. Pocas obras en la historia del arte han resultado tan significativas como estas "meninas" de Diego Velázquez. Terminada en 1656, su título original es "La familia de Felipe IV", pero desde el siglo XVIII es conocido ya como "Las Meninas", de la palabra portuguesa que se usaba en las cortes para denominar a las acompañantes, generalmente de familia noble, que servían como doncellas de honor a las infantas (hijas de los reyes), hasta su mayoría de edad.

Fue pintado en la corte del rey Felipe VI cuando Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660),  ya de 57 años, era un artista reconocido, trabaja para la corte, había tenido éxito y logrado un estilo personal inconfundible. Él, que nació en Sevilla, que para ese entonces era la ciudad más cosmopoltia de España, vivió desde los 24 años hasta su muerte en Madrid, habiendo estudiado con maestros muy connotados en su época.

Durante un tiempo trabajó por su cuenta, mejorando su técnica, ganando encargos, hasta que su capacidad lo abrió las puertas de la corte del rey. Recaló entonces en el palacio de El Escorial, pasando por varios cargos, siempre con el respaldo de Felipe IV. Su obra crece en calidad, y la temática se mantiene entre lo religioso, lo cortesano y lo mitólógico. Realiza decenas de pinturas, mientras también administra los bienes artísticos del rey.

Es en este contexto que pinta este formidable cuadro, de 318 cms. x 276 cms., en el que la escena nos muestra la hija de los reyes de España en una situación "normal", de juego, con las otras niñas de la corte, más una enana y un enano, un perro, y notablemente el mismo pintor, además de un personaje en el fondo y el reflejo de los mismos reyes en el espejo. 



Pero no es tanto el tema lo relevante, sino la composición, la estructura de la obra y sus detalles lo que la hace trascendente. Es un cuadro lleno de guiños, de sorpresas, de originalidad. El pintor está pintando algo que está fuera del cuadro, que se supone son los personajes que están al fondo en el espejo, pero a la vez puede decirse que está pntando al espectador que está fuera de la escena, que entonces en realidad forma parte de la misma. Es algo tan bien logrado, que impactó desde su misma conclusión.

Pero hubo un lapso en que fue olvidado, hasta que a principios del siglo XIX se redescubrió, y a partir de ahi fue muy estudiado, convirtiéndose en una de las pinturas más importantes de todos los tiempos.  No sólo es representativa del Barroco español, sino que su innovadora estructura la hace capital en la creación artística occidental. Se saben muchos detalles, quienes son los personajes, cómo están hechos los ropajes, qué hacían... pero además se ha analizado la espacialidad y la coloración, las luces y las sombras, para tratar de explicar su encanto.

Estudiosos, artistas, escritores, aficionados, han analizado durante años esta formidable pintura. Un cuadro en el que el 10% de su espacio está ocupado por la parte de atrás del bastidor que sustenta otro cuadro cuyo contenido no vemos pero suponemos, y del que formamos parte, es sin duda extraordinario. Ha sido copiada, parodiada, interpertada, replicada, reproducida, y no pierde su encanto. Hoy en día la internet ofrece muchos sitios donde se la trata y explica.

Vale la pena revisar el sitio web del Museo del Prado, donde está alojada desde hace casi 200 años:
O este otro donde se cuenta quien es quien en la pintura: http://www.ctv.es/USERS/ags/10014vp3.htm
Aquí hay un buen análisis: http://www.ctv.es/USERS/ags/10014vp3.htm
Incluso en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Meninas
Como sea, está llena de historias y da gusto verla, y verla y verla...

viernes, 20 de enero de 2012

Las 12 pinturas (4): La ronda nocturna

El verdadero nombre de esta famosísima pintura es "La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Ruytenburg". Así figura en el texto que el mismo Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669) asentó mientras describía sus bocetos. Evidentemente, "La ronda nocturna", que es como se le empezó a llamar en el siglo XIX ("De Nachtwacht") tuvo mucho mayor acogida, y así quedó identificada.


Rembrandt es seguramente el más notable pintor holandés, y uno de los hitos de la pintura barroca; un hombre que en su tiempo alcanzó un gran éxito y una holgada posición económica, aunque al final de su vida entró en un declive que le afectó financieramente y personalmente, incluyendo algunos líos judiciales que en mucho le perjudicaron.

Sin embargo la mayor parte de su vida fue alegre y feliz, y se nota en la mayoría de sus obras. Comenzó sus estudios de pintura con menos de 15 años de edad, y hacia 1625 ya tenía su propio taller, aunque seguía estudiando. Diez años después ya era un artista famoso, y era solicitado para hacer retratos de gente adinerada y noble. Es en este período que asienta su estilo, y va demostrando que su visión plástica es única y especial.  

Rembrant produce entonces una serie de cuadros excelentes, que tendrán mucha influencia en la estética del siglo XVII, y que hoy en día siguen siendo objeto de estudio y admiración. Pero es probablemente su "Ronda de noche" el que más trascendencia ha tenido. Pintada en Ámsterdam entre 1640 y 1642, mide hoy en día 359 cms. de alto por 468 cms. de base, aunque cuando se pintó era más grande (la cortaron años después para hacerla entrar en un bastidor, pero quedaron copias del original en pequeña escala), y en ningún momento Rembrandt pretendió ilustrar una ronda de guardia en la noche... La imagen representa un momento normal de la vida común de una ciudad holandesa, Amsterdam en este caso, y los personajes son de la sociedad y la comunidad que participan en esta acción, que es de tarde... El color oscuro lo adquirió con el tiempo, con las capas de polvo adheridas y las malas iluminaciones.

Pero aún a pesar de todo ellos, es un lienzo que está lleno de detalles, de dinamismo, con un ambiente excelentemente bien logrado, las figuras tremendamente expresivas, y con una técnica magistral. El capitán y el teniente aparecen adelantados al grupo, dando una señal para que avancen todos. Los miembros de la compañía, dispuestos en varios planos en profundidad, están realizando acciones diversas. Un juego de diagonales se entrecruza con la disposición en planos en profundidad, llenando de actividad la escena; el bullicio, la desorganización de la partida, se acrecientan con la aparición de elementos ajenos a la compañía: una niña, un perro y espectadores. El uso de las luces, los colores y las sombras aún hoy es extraordinario.

Rembrandt presenta la imagen con gran atrevimiento. No es un grupo ordenado, sino un desorden bastante animado, como si se hubieran reunido apresuradamente y se prepararan a marchar. Es una pintura muy grande, lo cual la hace impresionante. Las figuras son de tamaño natural o ligeramente mayores, por lo que al contemplarlo uno termina sintiéndose parte de ese encuentro. Sin duda contiene una gama de logros pictóricos, de sensaciones, de sorpresas que lo hacen un cuadro imprescindible en la historia de la pintura.

Así es como debe haberse visto en 1642, al presentarse al público. Todo un impacto en su época...


jueves, 19 de enero de 2012

Las 12 pinturas (3): La muerte de la Virgen

Si hay un pintor cuya vida fue atribulada realmente, ese es Michelangelo Merisi: Caravaggio. Nacido en Milán en 1571, es el gran exponente del Barroco, con una obra intensa que completó en apenas 38 años, puesto que murió en circunstancias confusas (si es que murió allí en Porto Ercole, aún hay dudas de lo que sucedió) en 1610. Durante su vida, transcurrida entre Roma, Nápoles, Malta y Sicilia, pintó más de 200 cuadros (de los cuales firmó uno solo, pero hay registros de casi todos los demás), todos con una fuerza y un estilo tan particular que lo convierten en uno de los artistas más paradigmáticos de su tiempo.

En Milán comenzó su aprendizaje, y a los 21 años llega a Roma para dedicarse a vivir de su talento. En pocos años desarrolla su estilo, tomando influencias de todo lo que veía, y es muy solicitado por su gran calidad como pintor. Aunque empieza tomando encargos religiosos, termina abarcando todo tipo de temática, pagana y mitológica, anecdótica y mundana; mostrando en todas sus obras una enorme capacidad de manejo de las formas, los volúmenes, las luces, los colores y las sombras.

Hacia 1600 es probablemente el mejor pintor de Roma, y junto con su fama y volumen de trabajo, empiezan sus problemas de carácter y de dinero, puesto que ganaba bien pero así gastaba. Se vio envuelto en riñas, deudas, peleas, hasta cuchilladas recibió. Estuvo preso y varias veces hubo de huir de la justicia por pendeciero. Para colmo sus imágenes que eran muy realistas incluian figuras grotescas, retratos crudos y acciones que impactaban al público. De hecho algunos de los encargos no le fueron pagados, porque al rechazarlos y no aceptarlos se quebraba el compromiso. Este fue el caso justamente de "La muerte de la Virgen",  de 369 x 245 cms. pintada en 1606 por encargo de Laerzio Cherubini, un abogado del papa Paulo V, para su capilla en la iglesia carmelita de Santa María della Scala, en el Trastevere, Roma.

Ya para esta fecha Caravaggio era un pintor polémico, y los prelados de la iglesia no estaban nada convencidos de que él fuese quien representara el fallecimiento de la Virgen María. Y sus razones tenían.  En primer lugar, la modelo que usó para la Virgen era una conocida prostituta amiga de él, que ya había aparecido en otros cuadros. María Magdalena y los apóstoles aparecen vestidos como gente común, lo cual da al cuadro un ambiente muy lejano a la divinidad que debería emanar de un momento sacro como lo es este. Finalmente no es aceptado, por lo que pasa a otras manos, terminando después de varias reventas entre las posesiones del rey Luis XVI de Francia. Es por ello que hoy está en el Louvre de París.

Lo original del cuadro es que la escena transcurre en un ambiente humilde, en un ambiente lóbrego. Los colores son muy oscuros, con apenas unos únicos toques luminosos del rojo de la ropa de la muerta y un gran telón rojo que pende por la parte superior del lienzo, que es prácticamente el único elemento de una escenografía pobre. Pero es en todos estos elementos que descansa la grandeza de esta obra, en la que las figuras casi tienen el tamaño de la escala real.

Se trata de una obra trascendental dentro de la historia de la pintura. El tema sagrado se ha despojado de toda superficialidad e irrealidad. Los personajes se representan según modelos del natural, son personas comunes, están iluminanadas de manera que se acentúa el dramatismo del momento. Representa de manera realista el dolor de la pérdida de un ser querido, estableciendo un cánon temático nuevo, ajeno a la tradicional pintura religiosa de siglos anteriores.

La turbulenta vida de Caravaggio hizo que su obra fuera mal vista con el tiempo, y durante un siglo fue casi olvidada, pero hacia 1800 empezó a revalorarse, y finalmente fue reconocida como uno de los aportes más originales a la pintura occidental. Y en particular esta "Muerte de la Virgen" fue apreciada con nuevos ojos, de manera que influyó grandemente en muchos de los pintores de los últimos 200 años.   





miércoles, 18 de enero de 2012

Las 12 pinturas (2): La Mona Lisa

Lisa Gherardini

Esta es, tal vez, la pintura más famosa y conocida del mundo. ¿Qué no se ha dicho, especulado, estudiado y comentado sobre este cuadro? Sobre todo en el siglo XX y en lo que va de este XXI, el retrato de Lisa Gherardini, la "Mona Lisa", la bella Lisa, la Gioconda, alegre pero misteriosa, ha sido interpretada y reinterpretada en decenas de formas, desde literatura y cine hasta música y pintura.

Lo más curioso es que seguramente no es la mejor obra de Leonardo Da Vinci (1452-1519), pero perece ser la que más estimó, puesto que nunca se desprendió de ella, y no fué entregada a su dueño, Francesco Bartolomeo del Giocondo, el esposo de Lisa. Se sabe que Leonardo empezó a pintarla seguramente hacia 1503, cuando le fue encargada, y la tuvo lista en 1506, pero por razones poco claras, se quedó con la pintura. Cuando marchó para Francia en 1516 la llevaba consigo, y parece que siguió retocándola varias veces.

La Gioconda fue pintada sobre una tabla de álamo de 77 X 53 cms., al óleo, con la técnica del sfumato ("difuminado"), procedimiento muy característico de Leonardo. Hacer un análisis aquí de la obra, tanto en su descripción como en su significado llevaría párrafos y párrafos. Mucho se ha dicho y escrito sobre este cuadro, que hoy en día está expuesto en el Museo del Louvre de París, bajo muy estrictas medidas de seguridad.

Ha sido estudiada científicamente, e incluso reconstruida digitalmente, reviviendo sus posibles colores originales y detalles desparecidos (notablemente las cejas), de modo que se puede ver como ha debido quedar en 1519 a la muerte del pintor.


La Gioconda retocada digitalmente


Curiosamente y pese a su importancia, fue bastante maltratada en el tiempo, estuvo deambulanado entre castillos y palacios (incluso estuvo en la recámara de Napoleón Bonaparte), y hasta fue robada y lleva a a Italia en 1911. Todas estas cosas han acrecentado la leyenda de este objeto artístico, hasta el punto de su mitificación (convertirla en un mito), e incluso, su "mistificación" (convertirla en algo que no es). Lo que sin duda le otorga un valor impensado.

Muchos artistas la han tomado como referencia, copiándola, burlándose, mistificándola y a la vez admirándola. Marcel Duchamp le pintó bigotes, no para burlarse de ella sino justamente para desmitificarla. Con la globalización ha pasado a ser no sólo famosa en Occidente, sino en todas las culturas. Innegablemente esa imagen tiene algo especial; la mirada (sus ojos te siguen siempre), las manos, la sonrisa (¿es una sonrisa?), el paisaje de fondo... Todo el conjunto, los colores, la técnica, la composición, su iconicidad... Es una de las obras más trescendentes del Renacimiento, y quizás de la pintura universal.

Mona Lisa por Picasso

Mona Lisa por Roy Lichtenstein

Mona Lisa por Andy Warhol

Mona Lisa por Botero

martes, 17 de enero de 2012

Las 12 pinturas (1): El nacimiento de Venus

El florentino Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (1445-1510) mejor conocido como Sandro Botticelli, es el primer artista y pintor totalmente encuadrado en lo que después se llamó el Renacimiento italiano. En él se resumen los cien años anteriores de evolución pictórica (no solo en Italia sino en la Europa occidental), que vio cómo la representación visual pasaba de temas religiosos y moralistas, presentados con una estética rígida, estática y funcional, a una nueva temática y una nueva forma de reconstrucción y de comprensión de la realidad.

Botticelli recibió una educación centrada en las artes y los oficios, y ya muy joven demostró sus capacidades y talentos. Compartió con Leonardo Da Vinci su aprendizaje en el taller de Andrea del Verrocchio, y a los 25 años había logrado montar su propio taller, donde comenzó a desarrollar su estilo individual, que sería un resumen de todo lo que se había logrado en el gótico tardío y al principio del humanismo italiano.  Entre 1481 y 1482 pinta su famosa "Primavera", que causaría sensación entre sus coetáneos, y poco después comienza la que va a ser su obra más famosa: "El nacimiento de Venus".

Terminada en 1484, "La Nascita di Venere" es un cuadro ejecutado con la técnica del temple sobre lienzo y mide 278,5 cms. de largo por 172,5 cms. de alto. Se puede contemplar hoy en la Galería de los Uffizi, en la Florencia natal de Botticelli. Está basada en un episodio de la mitología greco-romana, que cuenta como la diosa Venus (Afrodita en griego) llega a la costa impulsada por vientos alados, después de haber nacido de los genitales del dios Uranus (Urano), que fueron cortados por su hijo Saturno (Cronos). Es la diosa del amor, y lo notable de esta pintura es que el autor retoma abiertamente un tema que había sido prácticamente olvidado en los mil años anteriores.

Aquí Botticelli representa a la diosa desnuda, que va a ser cubierta por el manto que le proporciona La Primavera, lo cual era casi un desafío a la tradición cristiana medieval. Pero no es sólo el tema (que ya de por sí es una innovación tanto en el contenido como en el enfoque) el que hace trascendente a este cuadro, sino la manera cómo está hecho.

En primer término, la composción responde a los cánones que se estaban implementando en el Renacimiento: simetría, equilibrio, orden... pero a la vez hay cierta yuxtaposción de los cuerpos, con una distribución no pareada de las figuras, y con el desnudo de la diosa como punto focal. El uso de los colores, con sus múltiples tonlidades, es también una innovación, y la búsqueda expresiva mediante líneas y sombras hace que veamos la escena con un realismo vívido, que se complementa con los detalles tan bien logrados en toda la pintura. Los árboles, el mar, las flores, las ropas y sobre todo los cuerpos están extraordinaramente conseguidos. 

Eta combinación de técnica, de composición, de dinamismo y de temática es la que hace a esta pintura tan notable. De hecho, esa imagen de Venus sobre una concha marina ha trascendido épocas y culturas, y sigue estando en el imaginario colectivo de hoy en día. Ese rostro entre inocente y seductor de la diosa del amor, se ha convertido en un paradigma que continúa teniendo vigencia, más de 500 años después.


lunes, 16 de enero de 2012

Las 12 pinturas

Siguiendo con el ejercicio de seleccionar las que para mi representan las obras de arte más influyentes en la historia de la cultura, y cuya estética ha sido referencia para muchos artistas, señalaré ahora las que creo son las 12 pinturas más relevantes. Esta escogencia es mucho más compleja, difícil y discutible, y exige ciertas especificaciones, tal vez más que con los 12 edificios o las 12 esculturas.

En primer lugar voy a definir que es lo que consideraré "pintura". Para estos efectos me referiré a los que también se conocen como "cuadros", esto es, obras hechas sobre lienzo, tela, madera o papel, que es independiente del muro o del soporte en que está. De esta forma quedan excluidos los murales, los mosaicos, los bajorrelieves e incluso los graffittis. Creo que esta discriminación es conveniente y fácil de aceptar.

En segundo término, voy a hacer un corte temporal dramático, por pura conveniencia. Empezaré esta lista  de 12 pinturas en el Renacimiento italiano. Por dos razones. Es en este momento histórico que se define claramente el concepto del "cuadro", la pintura de caballete y de estudio, independiente de los espacios de las iglesias y los castillos. Y porque es desde ahí que la percepción de la expresión artística se concibe tal como va a ser durante los 5 siguientes siglos.

Y como tercera limitante, me voy a restringir a lo que podemos llamar el mundo occidental, esto es, Europa y América, sin considerar la pintura asiática o de otras culturas. Esto que puede parecer chauvinista, responde más a un hecho práctico que otra cosa: la pintura como tal en esas culturas es más difícil de delimitar, y los factores religiosos, históricos y culturales hacen que esas manifestaciones sean concebidas de una manera distinta a como las vemos hoy.

Por lo tanto, esta lista está constreñida a aquellas "pinturas" de "Occidente" entre 1400 y 2000. Aunque del siglo XX sólo tomaré tres cuadros, porque de todos los "ismos" es complicado escoger las más trascendentes. Y en este blog se está también estudiando la estética del modernismo y su relación con la industria cultural y el digitalismo. Por lo tanto los muchos cuadros famosos de siglo pasado no se han escogido, pero se verán ahí.

Sabido esto, he aquí las 12 pinturas:

1- El nacimiento de Venus (1484); Sandro Botticelli 
2- La Mona Lisa (1506); Leonardo Da Vinci
3- La muerte de la Virgen (1606); Caravaggio
4- La ronda nocturna (1642); Rembrandt Van Rijn
5- Las Meninas (1656); Diego Velázquez
6- Los fusilamientos del 3 de mayo (1814); Francisco de Goya
7- El almuerzo sobre la hierba (1863); Édouard Manet 
8- Impresión, sol naciente (1872); Claude Monet
9- La noche estrellada (1889); Vincent Van Gogh
10- Las señoritas de Aviñón (1907); Pablo Picasso
11- Primera acuarela abstracta (1912); Vassily Kandinsky
12- Composición en amarillo, rojo, azul y negro (1921); Piet Mondrian

Sin duda es una selección como cualquier otra, pero en las próximas publicaciones describiré brevemente cada pintura y explicaré porque han sido trascendentes para nuestra cultura. Se aceptan comentarios.

domingo, 15 de enero de 2012

La estética de Plotino

Plotino (205-270), filósofo griego neoplatónico autor de las Enéadas, nacido en Egipto y radicado en Alejandría, pero de orígenes griegos, fue uno de los pensadores más notables del imperio romano. Vivió también en Roma, y compartió ideas con Porfirio, su más destacado discípulo, quien es el que recapitula su obra en 54 libros, ordenados en seis grupos de nueve ("Enéada" viene de 9). Estos tratan sobre la existencia de tres "hipóstasis" o realidades primordiales: el Uno, el nous y el alma. En realidad, el principio básico es siempre el Uno, mientras que las otras dos hipóstasis y el resto de realidades son derivadas.

Dentro de esas Enéadas, Plotino dedica tres tratados al tema de lo estético: el  "Tratado de lo bello", el "Tratado de la belleza inteligible" y el "Tratado de la multiplicidad de las ideas y del bien". Como vemos, la temática es el bien y la belleza, que son los conceptos que se asociaban a lo que hoy llamamos estética.

La primera de las Enéadas es justamente el "Tratado de lo bello", donde Plotinio, quien sigue las ideas de Platón, destaca que lo bello se percibe por la vista y el oído, en la combinación de palabras, sonidos e imágenes; y que la melodía y el ritmo, bien sea en la arquitectura, en la música, en la poesia, son las que hacen a estas manifestaciones hermosas. Y lo bello proviene de que las sensaciones ante estas obras se elevan a un dominio superior. Incluso existe una jerarquía de lo bello, lo que es bello en sí, y lo suprasensible. Y lo bello se separa de lo bueno.

El segundo tratado, el de "La belleza inteligible", reflexiona sobrela "naturaleza profunda" de la belleza en los objetos del mundo. La inteligibilidad o forma de ser entendido, la transparencia del arquetipo, la realización luminosa del paradigma. La belleza no es otra cosa que la perfección de la esencia, el modelo en tanto que modelo. Y de esta forma la belleza se recobra en nuestro interior, por la intuición del modelo al que se refiere.

Finalmente está el "Tratado de la multiplicidad de las ideas y del bien", en el que Plotino señala que también hay belleza más allá de las ideas, y que esa tiene que ver con con lo que no puede captarse por su forma, figura o construcción. Tal es el caso del amor o del bien, lo cual permite que aquellas cosas informes también puedan ser bellas. Esto contradice un poco los postulados platónicos, sobre todo porque Plotino no se detiene en las bellezas concretas de la naturaleza.

Vemos, no obstante, que todas estas concepciones están ligadas a ideas que hoy nos pueden parecer subjetivas e incluso cuestionables, como las de bondad, moral y  belleza paradigmática. Bajo la forma externa hay una forma interna, bajo la simetría está la idea. La armonía es la que refleja la belleza metafísica, que finalmente es el reflejo de la naturaleza como obra de Dios.


viernes, 13 de enero de 2012

Así era el Muro de Berlín y la Alemania dividida: un corto en animación digital

En 2009, a veinte años de la caída del Muro de Berlin, la televisora oficial alemana Deustche Welle, en conjunto con la "Fundación del Muro de Berlín", realizó un video en animación digitalizada que reproduce cómo era ese famoso muro, y cómo estaba dividida alemania, mostrando la frontera entre la Alemania Federal (Occidental) y la Alemania Democrática (Occidental). Hoy en día esa separación afortunadamente no existe más, pero este corto muy bien realizado enseña cómo era el sistema de vigilancia desde el lado soviético, y lo que ello significó. Es un trabajo muy bien realizado, que además debe llamar a la reflexión, puesto que destaca el oprobio que esto fue para el pueblo germano durante casi 30 años.


Este es el enlace en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=ULCr5DrL5GU&feature=plcp&context=C31a8cb2UDOEgsToPDskLKdghEcXLYO_4k6R2bqpgB

jueves, 12 de enero de 2012

El alma de araña de Cris Ortega

La diseñadora, artista y dibujante española (nacida en Valladolid en 1980) ha desarrollado desde hace ya varios años un estilo personal de ilustración en el campo de la fantasía y la ficción, que le ha permitido trabajar en libros, videos, gráficos y arte en general, asociada siempre al mundo de lo imaginario. Comenzó con un estilo cercano al del animé japonés, pero desde hace unos años se ha ido decantando por una estética que combina lo oriental con lo occidental.

Ha sido directora de arte en publicidad, y sus obras han estado en exposiciones y distintas recopilaciones dedicadas a estas tendencias artísticas. Trabaja siempre con programas de ordenador, con una gran habilidad. Su sitio web (Spider's soul, "espíritu de araña") es http://crisortega.com/. Sus imágenes hablan por ella.



"Amatista"
                                                                                                                                 

                                                "Reina de los Ghouls"                                                     "Arboles escarlatas"



                                                                                       "Hasta que la muerte nos separe"

"Campo del espantapájaros"

"Puerta de los destinos"



















 
"La Dama de Rhine"

"Grito de medianoche"

miércoles, 11 de enero de 2012

ASCII History of Moving Images

En una publicación anterior se nombró a Vuk Cosic (Belgrado, 1966) como el artista que acuñó el nombre de net.art para cierto arte digital basado en el uso de programas informáticos para Internet. Esto fue en 1995. Una de sus propuestas más interesantes es una que desarrolló en 1998, que llamó "ASCII History of Moving Images", y que consistió en llevar fragmentos de ciertas películas a imágenes construídas utilizando los códigos ASCII -American Standard Code for Information Interchange y se pronuncia "aski"-, que son los códigos gráficos latinos combinados que se usan en computación para obtener mediante las teclas otros signos útiles en programación.

Como son elementos visuales, se han combinado desde que se hizo común su utilización en los años 1980 para obtener algunas figuras e imágenes, pero curiosamente Cosic les da un nuevo uso, aplicando esos signos como elementos de dibujo sobre escenas de películas. Es decir, de alguna manera sustituye los píxeles por códigos, y genera recreaciones de animaciones, produciendo una extraña sensación de reconocimiento y confusión.

Cosic emplea un programa para transferir cada fofograma de la película original (partes de ella), a una imagen en que los caracteres ASCII sustituyen a los puntos, formando personas, sombras y objetos. Esos cuadros algo confusos buscan transformar la percepción usual del film, para producir una nueva reacción en el espectador. 

Dice Cosic: "Mi obra y mis experimentos con animación ASCII aprovechan cuidadosamente su absoluta inutilidad desde el punto de vista de la alta tecnología cotidiana y sus consecuencias. Lo que intento hacer es buscar en el pasado y continuar el desarrollo de alguna tecnología marginal u olvidada". 

En el sitio web se pueden ver las películas transformadas (notablemente "Psicosis", "Viaje a las estrellas" y "Garganta profunda" entre otras), que se bajan y animan automáticamente. Aquí vemos algunas imágenes de esos filmes, y el enlace al sitio de historia de las imágenes en movimiento en caracteres ASCII.


"Psycho"

"Star Trek"

"Deep throat"

"Psycho end"
Enlace: http://www.ljudmila.org/~vuk/ascii/film/

martes, 10 de enero de 2012

De Bukowski

"La fealdad no existe. Hay algo llamado deformidad, pero la simple fealdad no existe."

CHARLES BUKOWSKI (1920-1994), escritor norteamericano.

domingo, 8 de enero de 2012

Algunas preguntas

Revisando papeles, encontré algunas cosas que relativas a la ponencia que hice en el Congreso de INVECOM en mayo de 2011, y entre ellas, algunas preguntas que formularon los espectadores a la exposición. Aquí copio esas dudas que se me hicieron. No doy aquí las respuestas, porque serán temas de futuras publicaciones. Es bien interesante ver cómo perciben este tema de la ciberestética otros investigadores de la comunicación...

"¿Hay algunas normas de diseño propias de esta estética?"

"¿Hay desventajas en el manejo de esta estética?"

"¿Porqué omitir aspectos ideológicos de dominación simbólica en el uso de la nueva tecnología? Hay muchos ejemplos de la industria cinematográfica, eso significa que esta nueva estética la utiliza la industria del entretenimiento para crear una nueva fascinación, que puede incorporar contenidos políticos de manipulación ideológica. ¿Hay entonces una relación en términos de comunicación entre estética digital (y la cultura de la fascinación) e ideología?"

"¿Hasta qué punto una imagen digital es aceptable o correcta?"

Como se puede comprobar, hay diversas perspectivas ante este nuevo fenómeno, lo cual me parece muy bueno, y nada fácil de responder o de enfrentar. Pero ello significa que sí hay en esta nueva ciberestética una trascendencia que va más allá de lo puramente esteticista. ¡Excelente!

sábado, 7 de enero de 2012

El sentido y la naturaleza según Descartes

"El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo... la potencia de bien juzgar y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es lo que llamamos sentido común o razón, es, por naturaleza, igual en todos lo hombres. En efecto, no es suficiente tener buen sentido, lo principal es aplicarle bien." 

RENÉ DESCARTES (1596-1650), filósofo francés, en "El discurso del método", 1637.